Ir al contenido principal
 Lo Maravilloso De La afrocolombianidad                                          
Memoria Afro: Cartagena de indias es el sitio donde más se nota el legado de la cultura afro. Porque sin duda alguna la llegada de esclavos a este puerto fue un hecho con mucho impacto que conforma la historia de la ciudad, aunque la referencia de esta ciudad está llena de jerarquías por los espacios públicos y el desarrollo de las prácticas de negación del disfrute de esos lugares a la población negra pobre.

Identidad Afrocolombiana: el pueblo afrocolombiano y sus organizaciones han venido en un proceso de construcción y reconstrucción de la identidad étnica, la cual requiere el esfuerzo de todos y todas para superar las crisis de identidad que se ven a medida de los años, aunque han disminuido constantemente a través de los años.
La comunidad afrocolombiana muestra un gran interés por avanzar en la valoración y el estudio como también en vivir sin discriminación hacia ellos.

Saberes ancestrales: Se destacan de mayor a menor las categorías espíritu-religiosa (medicina y aromáticas) con 9 plantas, comercial 7, comestible 5, construcción 3, ecológico 2 y Cultural (artesanía, instrumentos) 2. De acuerdo a la clasificación del UICN se encuentran en peligro critico y/o amenazados Chanul, mangle e incluso Jigua Negro; el estado de conservación no evaluado le corresponde a Matarratón, Citronela, Albahaca, Mata e´ chucha y en peligro menor o no son vulnerables esta Resucito, Cilantro cimarrón y Poleo pero las personas entrevistadas indican que se ha dejado de cultivar y consumir.
  
Patrimonios Material e Inmaterial: La manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial serian su lengua nativa,su tradición oral y oraliteratura  la esencia de esos orígenes africanos que han sido tan importantes en el país como el proceso mismo de colonización. Aunque la marimba, los cantos de currulaos, las preparaciones de piangua y el viche no se conciban como integrantes de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del país, son parte de un patrimonio histórico que reivindica la profunda diversidad que caracteriza a Colombia y se ve cada día sin necesidad de estar en el Pacífico.


 Preguntas:

1.    ¿Qué opinas de la discriminación que sufrió y aun sufre n los afrocolombianos?


2.    ¿Por qué crees que los afrocolombianos cuentan con culturas diferentes?

   
3.    ¿Qué opinas de las tradiciones y costumbres de los afrocolombianos?}


4.    ¿Cuál es el lugar de memoria afro en Colombia?

5.          
                    5.    ¿Qué opinas de la gastronomía afro?




Comentarios

Entradas populares de este blog

Región Atlántica Coplas de la región atlántica 1. La copla del atlántico - Poemas de Ricardo Méndez De Paz Ciento seis millones me separan El inmenso mar me ubica alejado No obstante los sueños me alcanzan Y tu semblante me ha galanteado Ni olas ni mareas hundirán mi pasión Mis sueños me espolian a estar junto a ti Lucharé por atravesar el confín Que si naufragar nadaría por tu amor Cabello castaño me envuelve el alma Ojos marrones que me iluminan En tu ausencia no hallo la calma Y mis sentimientos hacia ti caminan Volaré sobre el Atlántico sin miedo Que por tu amor con todo yo puedo Ni tormenta ni marea ni huracán A la deriva  me llevarán Dos veces contigo he soñado A despecho de mi voluntad Y ahora quiero demostrarte toda mi bondad Pues eres mi perla mi esperanza Pues eres mi paz mi belleza Si mi corazón te alcanza Tu serás mi gran riqueza Cinco siglos que Colón Ha descu...
                                          Región Andina  1- Coplas 1) Copla del condor Autora : Susana Luque Gómez Ave elegante de los Andes, que vives en las alturas con tu plumaje azulado. Exaltas nuestra cultura. Eres símbolo de nuestra patria. Ave gigantesca nacional, no muchos te conocían ni sabían cuál era tu hábitat natural. 2) La bala que a mí me hirió Autor : Anónimo La bala que a mí me hirió también hirió al comandante, a él lo hicieron capitán ¡y a mí soldado como antes! 3) Bebamos esta bebida Autor : Anónimo Bebamos esta bebida para principiar el rezo para que el alma del difunto coja fuerza y tranque tiezo.  4) Lloro mi patria querida Autor : Anónimo Lloro mi patria querida  Y lo lejos que estoy de ella. También lloro por aquella  Que ausente de mí se mira. República de Colombia,  Nuevo R...
                                                          Región Insular  Coplas:  Islas continentales e Islas oceánicas  Culturalmente y gastronómicamente ricas  Conforman la maravillosa Región Insular Es perfecta para visitar y pasar un momento espectacular. Refranes:  - l ibro  cerrado no sera letrado  - justillo y sus camaradas, lobos de una misma camada  - por la boca muere el pez  - antes de que te cases mira lo que haces  - el buey solo,bien se lame - dime con quien andas y te diré quien eres  - por la plata baila el perro  - el que mucho abarca poco aprieta  - seguro en el bolsillo  - si con meterlo hago bulla, con sacarlo se acabo Dichos: A buen entendedor pocas palabras bastan. A buen gato buen raton  A buena hambre no hay pan...