Lo Maravilloso De La afrocolombianidad
Memoria Afro: Cartagena de indias es el sitio donde más se nota el legado de la
cultura afro. Porque sin duda alguna la llegada de esclavos a este puerto fue
un hecho con mucho impacto que conforma la historia de la ciudad, aunque la
referencia de esta ciudad está llena de jerarquías por los espacios públicos y
el desarrollo de las prácticas de negación del disfrute de
esos lugares a la población negra pobre.
Identidad
Afrocolombiana: el pueblo afrocolombiano y sus organizaciones
han venido en un proceso de construcción y reconstrucción de la identidad
étnica, la cual requiere el esfuerzo de todos y todas para superar las crisis
de identidad que se ven a medida de los años, aunque han disminuido
constantemente a través de los años.
La comunidad afrocolombiana muestra un gran
interés por avanzar en la valoración y el estudio como también en vivir sin
discriminación hacia ellos.
Saberes ancestrales: Se destacan de mayor a menor las
categorías espíritu-religiosa (medicina y aromáticas) con 9 plantas, comercial
7, comestible 5, construcción 3, ecológico 2 y Cultural (artesanía,
instrumentos) 2. De acuerdo a la clasificación del UICN se encuentran en
peligro critico y/o amenazados Chanul, mangle e incluso Jigua Negro; el estado
de conservación no evaluado le corresponde a Matarratón, Citronela, Albahaca,
Mata e´ chucha y en peligro menor o no son vulnerables esta Resucito, Cilantro
cimarrón y Poleo pero las personas entrevistadas indican que se ha dejado de
cultivar y consumir.
Patrimonios Material e
Inmaterial: La manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial serian su
lengua nativa,su tradición oral y oraliteratura la esencia de esos orígenes
africanos que han sido tan importantes en el país como el proceso mismo de
colonización. Aunque la marimba, los cantos de currulaos, las preparaciones
de piangua y el viche no se conciban como
integrantes de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del
país, son parte de un patrimonio histórico que reivindica la profunda
diversidad que caracteriza a Colombia y se ve cada día sin necesidad de estar
en el Pacífico.
Preguntas:
1.
¿Qué opinas de la discriminación que sufrió y aun sufre n los afrocolombianos?
2.
¿Por qué crees que los afrocolombianos cuentan con culturas diferentes?
3.
¿Qué opinas de las tradiciones y costumbres de los afrocolombianos?}
4.
¿Cuál es el lugar de memoria afro en Colombia?
5.
5. ¿Qué opinas de la gastronomía afro?
Comentarios
Publicar un comentario