Región Insular
Coplas:
Islas continentales e Islas oceánicas
Culturalmente y gastronómicamente ricas
Conforman la maravillosa Región Insular
Es perfecta para visitar y pasar un momento espectacular.
Refranes:
- libro cerrado no sera letrado
- justillo y sus camaradas, lobos de una misma camada
- por la boca muere el pez
- antes de que te cases mira lo que haces
- el buey solo,bien se lame
- dime con quien andas y te diré quien eres
- por la plata baila el perro
- el que mucho abarca poco aprieta
- seguro en el bolsillo
- si con meterlo hago bulla, con sacarlo se acabo
Dichos:
A buen entendedor pocas palabras bastan.
A buen gato buen raton
A buena hambre no hay pan duro
A caballo regalado no se le mira el colmillo
A gato viejo, ratón tierno
A grandes males grandes remedios
A la mejor cocinera se le ahúma la olla
A lo hecho....pecho
A falta de pan buenas son tortas
A burro negro, no le busque pelo blanco
Folclor musical:
Coplas:
Islas continentales e Islas oceánicas
Culturalmente y gastronómicamente ricas
Conforman la maravillosa Región Insular
Es perfecta para visitar y pasar un momento espectacular.
Refranes:
- libro cerrado no sera letrado
- justillo y sus camaradas, lobos de una misma camada
- por la boca muere el pez
- antes de que te cases mira lo que haces
- el buey solo,bien se lame
- dime con quien andas y te diré quien eres
- por la plata baila el perro
- el que mucho abarca poco aprieta
- seguro en el bolsillo
- si con meterlo hago bulla, con sacarlo se acabo
Dichos:
A buen entendedor pocas palabras bastan.
A buen gato buen raton
A buena hambre no hay pan duro
A caballo regalado no se le mira el colmillo
A gato viejo, ratón tierno
A grandes males grandes remedios
A la mejor cocinera se le ahúma la olla
A lo hecho....pecho
A falta de pan buenas son tortas
A burro negro, no le busque pelo blanco
Folclor musical:
Música
La música tradicional isleña es uno de los rasgos del folclor que evidencian el marcado sincretismo cultural de la región. A raíz de la aparición de la pincelada caribeña, le fueron incorporados los ritmos antillanos que fusionados a los originales dieron lugar a un estilo propio y muy característico.Este estilo incluye la mezcla de ritmos como polka, valse, mazurca, fox trot, ragga, socca, calypso, schottische, pasillo y mentó.La riqueza musical isleña es complementada con la música religiosa, la cual es ejecutada al órgano y cantada a viva voz.
Instrumentos:
1. El Violín:
Es un instrumento de origen italiano de cuerdas frotadas (también llamado "de arco"), que tiene cuatro de ellas. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos, los cuales están integrados por el violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, todos ellos derivados de las violas medievales, en especial de la fídula.
2. La Mandolina
La mandolina o el bandolín es un instrumento musical de cuatro órdenes dobles. El número y tipo de cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración predominante en la actualidad es mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como el violín (sol-re-la-mi).
Las cuerdas de la mandolina se pulsan usualmente con una púa o plectro, sin embargo, también pueden usarse los dedos. La caja de resonancia puede ser cóncava o plana.
3. maracas:
3. maracas:
Es un instrumento de percusión de origen indígena americano. Consiste en un tarro o esfera rellena de semilla, granos, pedazos metálicos, piedras o vidrios, que a su vez es atravesada por un mango.Al agitarla se produce un sonido cuando el material dentro golpea las paredes internas de la esfera. Por lo general se tocan en pareja, una maraca en cada mano
Comentarios
Publicar un comentario